WatchMojo

Login Now!

OR   Sign in with Google   Sign in with Facebook
advertisememt

¡La VERDADERA y TRÁGICA historia de Los NIÑOS PERDIDOS!

¡La VERDADERA y TRÁGICA historia de Los NIÑOS PERDIDOS!
PRESENTADO POR: Jaqueline Salas ESCRITO POR: Valeria Fernández Hernández
Hola y bienvenido a WatchMojo Español. Hoy conoceremos la increíble historia de los hermanos Mucutuy, quienes sobrevivieron 40 días en la selva amazónica tras un accidente aéreo que impactó a Colombia y al mundo. Exploraremos cómo los soldados y exploradores indígenas superaron diferencias culturales para unir esfuerzos en el rescate, enfrentando los desafíos de la selva amazónica, desde fauna salvaje hasta grupos armados. También abordaremos las polémicas que surgieron después, como las denuncias contra el padrastro de los niños. Prepárate para conocer una historia de valentía, conexión cultural y el poder de la cooperación. ¿Qué opinas sobre esta increíble hazaña? ¡Cuéntanos en los comentarios!
En Netflix en mi ipad no me sale muy bien el timing, entonces hay que chequearlo en la compu
Créditos abajo por color
La historia verdadera de Los Niños Perdidos
Hola y bienvenido a WatchMojo Español. Yo soy ____ y hoy conoceremos el caso de los cuatro hermanos Mucutuy que sobrevivieron por sí solos 40 días en la selva amazónica colombiana. Este evento, que sacudió a Colombia, fue seguido de cerca por noticieros de todo el mundo, dejando lecciones de esperanza, resiliencia y la importancia de las raíces culturales.
[2:20 Esos niños son los niños de Colombia]
Los hermanos Mucutuy
[3:15 12:28, mucha atención. Se encuentra una aeronave desaparecida, que crubría la ruta Araracuara-San José del Guaviare. Se trata de un avión tipo C 206 que llevaba 7 personas a borda. 4 de ellas, menores de edad
Y esta historia se vuelve más trágica, a bordo estaban 4 niños indígenas y su madre, quienes viajaban para encontrarse con su padre en Bogotá.]
El 1 de mayo de 2023, los hermanos Lesly de 13 años, Soleiny de 9 años, Tien Noriel de 4 años y Cristin de 11 meses viajaban en una avioneta que se estrelló en la selva amazónica colombiana. El accidente cobró la vida de todos los adultos a bordo, incluida su madre, Magdalena Mucutuy, dejando a los niños completamente solos en una de las regiones más inhóspitas y extensas del planeta.
[1:30 ellos estaban solos, no tenían nada.
La chiquita qué comera?, qué será de ellos?]
Durante los 40 días que siguieron, enfrentaron lluvias torrenciales, fauna salvaje y la falta de recursos básicos. Sin embargo, los hermanos lograron sobrevivir gracias a su conexión con el conocimiento ancestral de su comunidad Huitoto, enseñado por su madre. Entre las técnicas aprendidas, Lesly, la mayor, destacó como líder al identificar alimentos seguros y proteger a sus hermanos menores. [0:54 hasta 1:04] [1:16 hasta 1:28]Esta resiliencia y responsabilidad sorprendieron tanto a los rescatistas como al mundo entero.
Supervivencia en condiciones extremas
[6:44 estamos observando un tapete de selva inmenso. Es una selva inhóspita, una selva espesa. Con mis hombres nos miramos la cara, es como buscar una aguja en un pajar]
La selva amazónica, aunque majestuosa, representa un desafío formidable. Su vastedad, la amenaza de animales salvajes y las intensas lluvias diarias hicieron que la odisea de los niños fuera tanto una lucha por sobrevivir como una demostración de la conexión entre naturaleza y cultura. Los videos de la operación y las reconstrucciones de los hechos mostró cómo la sabiduría indígena fue crucial para garantizar su supervivencia, reafirmando la importancia de preservar y transmitir este conocimiento a las nuevas generaciones.
[5:52 Los organismos de socorro intensifican la búsqueda de la avioneta desaparecida desde el pasado domingo. Nos llegan reportes que un escuadrón de soldado élite van a ser desplegados inmediatamente en la zona al lugar de la señal que ha transmitido la báliza de la avioneta]
[6:22 En un acto sin precedente, las Fuerzas Especiales del país están siendo desplegadas en búsqueda de la avioneta desaparecida y se están dirigiendo a un territorio con presencia de disidencias de las antiguas FARC]
La operación de búsqueda también tuvo que enfrentar otro peligro: la presencia de grupos armados ilegales como las disidencias de las FARC, que operan en la zona. Este contexto obligó a las Fuerzas Militares a trabajar con cautela y silencio en las primeras etapas de la búsqueda para evitar alertar a estos grupos. A pesar de ello, la esperanza y el compromiso prevalecieron.
[1:50 Pareciera como si que la madre naturaleza no quisiera que esos 4 menores salieran de ese lugar]
Relatos de los rescatistas mencionan cómo la selva parecía "impedir" su progreso, ya fuera porque no querían su presencia o porque las entidades naturales protegían a los niños de otros peligros. Estas creencias reflejan una visión espiritual de la selva, vista por las comunidades indígenas como un ser vivo con voluntad propia.
[32:08 Sentía que había una fuerza superior que no permitia que la ciencia y el arte militar encontraran a esos cuatro menores]
El papel de la comunidad y la esperanza
La búsqueda inicial comenzó con un pequeño grupo de exploradores indígenas y el padrastro de los niños, Manuel Ranoque, quienes trabajaron de manera independiente de las Fuerzas Militares. [11:30 más o menos - Hay informaciones de un grupo pequeño de comunidades indígenas que también están buscando este avión, pero hay una preocupación porque esta búsqueda genera una tensión muy alta debido al historico enfrentamiento entre algunas comunidades indígenas y el ejercito] Los exploradores indígenas fueron los primeros en encontrar la avioneta, lo que permitió establecer un perímetro de búsqueda más definido. [15:50 Dale yo me paré de la alegría, encontramos la avioneta, pero no hay ni un vivo metido ahí] Posteriormente, se unieron más de 100 soldados y 85 indígenas, colaborando en una operación que ejemplificó la importancia de la cooperación entre sectores. [34:40? Llegaron de Puerto Leguizamo, Caquetá y el Cauca. Hoy se unieron al equipo de rescate quienes tienen una conexion especial con la selva: 85 indígenas]
[22:09 La familia me preguntó: General y hasta cuando van a parar? Hasta cuándo los van a buscar. Y les dije: Está claro. Yo le dije: Hasta que los encontremos] Aquí ponganlo hasta donde el señor suspira
Aunque al principio existieron tensiones entre los dos grupos debido a diferencias culturales y desconfianza mutua, el conocimiento profundo de los indígenas sobre la selva resultó invaluable. La unión de estrategias militares y sabiduría ancestral demostró que la colaboración efectiva puede superar barreras en favor de un objetivo común.
Impacto mediático
[22:25 señor gringo: Con las nuevas evidencias hay esperanza que los 4 niños sigan vivos después del accidente
Esta operación ya ha sido bautizada como “Operación Esperanza”]
La historia de los niños Mucutuy trascendió las fronteras de Colombia y capturó la atención de medios internacionales, quienes destacaron tanto la valentía de los pequeños como la complejidad de la operación de rescate. Esta cobertura también puso un foco en las comunidades indígenas del país, sus conocimientos ancestrales y su marginación histórica, llevando a muchos a reflexionar sobre la importancia de preservar estas culturas y aprender de ellas.
[22:42 señor gringo: hace unas horas, el ejercito colombiano afirmó que apoyarán una misión continua con 50 unidades adicionales que ayudaran a localizar a los niños]
Secuelas psicológicas y atención posterior
[32:20 Imaginarme a nuestros niños con la sensación de haberse accidentado, después de esto, haber visto a su madre muerta…]
[1:13:00 Dios nos ha bendecido. Bendito sea mi Dios, encontramos a los niños ya. Los 4 niños con vida, gracias a Dios, aquí está la pequeñita de 11 meses.] [1:23:13 Ya están en manos de la Fuerza Armada. Les están haciendo una atención médica]Tras el rescate, los niños fueron trasladados a Bogotá, donde recibieron atención médica y psicológica especializada. [1:27: las escenas del hospital] La exposición prolongada a condiciones extremas y la pérdida de su madre plantearon desafíos emocionales y psicológicos significativos. Expertos destacaron la importancia de un enfoque integral en su recuperación, que incluyera tanto el cuidado psicológico como el refuerzo de su conexión con sus raíces culturales.
Aspectos del rescate
[23:01 Tenemos que romper las tacticas, ahora hacer ruido. Gritando el nombre de los niños…]
La operación de búsqueda utilizó tecnologías avanzadas como dispositivos GPS y altavoces para reproducir mensajes de la abuela de los niños, instándolos a mantenerse en un lugar seguro. [23:20 Se repite una y otra vez el audio de la abuela de los niños perdidos: Soy la abuela Fátima, los estamos buscando. Quédense donde están, no se muevan. Mi niña por favor quédense quietos parado. Escucha el micrófono… ] Sin embargo, fueron los conocimientos indígenas los que marcaron la diferencia, demostrando que, en un entorno tan hostil, la tecnología por sí sola no es suficiente sin un profundo entendimiento del terreno.
Aún no terminamos, pero ya casi. No olvides suscribirte a nuestro canal y activar la campana para recibir notificaciones de nuestros videos más recientes, seguramente te van a gustar. Ahora sí, vayamos al final.


El padrastro y las denuncias de abuso

[58:00? La gente que estaba ahí buscandolos, ellos no sabían lo que había pasado. Pensaban que era un buen padre, se preocupaba por sus hijos.]
Tras el rescate, la historia dio un giro oscuro con la detención de Manuel Ranoque, acusado de abuso sexual hacia Lesly, la hija mayor, [0:10 parte del encabezado de la noticia hasta 0:22 el otro encabezado saltar hasta 0:48-0:52] y señalado por la abuela de los niños por maltratar a Magdalena Mucutuy, su esposa. [55:53? A ese señor le tengo una rabia de lo que paso con mi hermana (saltar a 56:30?) La que miró todo como vivió mi hermana Magdalena fue Leslie (saltar a unos segundos más adelante donde habla la abuela) Es verdad que él maltrató a mi hija Magdalena. Él cogió y le dió con una rula, la parte plana, acá ella tenía porque el cabello fue el que la defendió porque él le iba a mochar la cabeza. Y los niños del susto se fueron por el rastrojo y los niños quedaron escondidos del susto. Es por eso que los niños se escondían ]Según las denuncias, estos actos formaban parte de un patrón de violencia previo al accidente.[01:06:04 El primer intento se hace con el padre, con el papá de los niños. Eso fue como quemado. La selva rechazó a Manuel. No sabíamos porqué.] Según las creencias indígenas, la selva "rechazó" al padrastro, interpretándose como un castigo por sus actos. Este relato, aunque espiritual, refleja la indignación social y la búsqueda de justicia para las víctimas.
¿Ya conocías todos los detalles de este caso? Cuéntanos en los comentarios y no te pierdas estos otros videos originales de WatchMojo Español.

Descripción: Hola y bienvenido a WatchMojo Español. Hoy conoceremos la increíble historia de los hermanos Mucutuy, quienes sobrevivieron 40 días en la selva amazónica tras un accidente aéreo que impactó a Colombia y al mundo. Exploraremos cómo los soldados y exploradores indígenas superaron diferencias culturales para unir esfuerzos en el rescate, enfrentando los desafíos de la selva amazónica, desde fauna salvaje hasta grupos armados. También abordaremos las polémicas que surgieron después, como las denuncias contra el padrastro de los niños. Prepárate para conocer una historia de valentía, conexión cultural y el poder de la cooperación. ¿Qué opinas sobre esta increíble hazaña? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Palabras clave: WatchMojo Español, mojo español, watchmojo, watchmojo originales, Colombia, los niños perdidos, documental, netflix supervivencia, sabiduría ancestral, comunidad, resiliencia, justicia, esperanza


“Los Niños Perdidos” (2024)

Netflix
[]
https://www.youtube.com/watch?v=eSmkYGsaECc
YouTube: EL PAÍS
[]
COLOMBIA: Así sobrevivieron los cuatro niños en la selva durante 40 días | EL PAÍS
YouTube: EL PAÍS
[0:54 hasta 1:04]
[1:16 hasta 1:28]
advertisememt