¡Top 20 Películas Mexicanas más PERTURBADORAS!

- "La montaña sagrada" (1973)
- https://youtu.be/bdXGhsAynGI
- "Elisa antes del fin del mundo" (1997)
- https://youtu.be/IBulwEGma8E
- "Tenemos la carne" (2016)
- https://youtu.be/xvGOUa5uGLs
- "7:19" (2016)
- https://youtu.be/odlVQWBbtTk
- https://youtu.be/sWJ5PlHL2kM
- "Dulces compañías" (1996)
- https://youtu.be/2bbNOOdsPmA
- "La región salvaje" (2016)
- https://youtu.be/-znOhI1fSHQ
- "Después de Lucía" (2012)
- https://youtu.be/o-igKAos-3M
- "El ángel exterminador" (1962)
- https://youtu.be/rNh7-t1C5Lc
- "Canoa" (1976)
- https://youtu.be/SSbMGo1hh-E
- "Los olvidados" (1950)
Hola y bienvenido a WatchMojo Español, yo soy ____ y hoy conoceremos las producciones mexicanas que más impresionados, asqueados o reflexivos nos dejaron.
#20: “La montaña sagrada” (1973)
[*CUALQUIER COSA QUE SALGA AQUÍ ES SUFICIENTEMENTE RARA*] Alejandro Jodorowsky tiene más de un puesto en esta lista y no es difícil entender por qué. Esta entrega es una de sus creaciones más representativas y recordadas, un punto de referencia para el tema de conversación de “películas extrañas.” [*PON CUALQUIER COSA, IGUAL NO TIENE SENTIDO LA PELÍCULA NI EL TEXTO ESTÁ VINCULADO CON NADA EN ESPECÍFICO.*] La trama es extraña en sí, pero vamos a intentarlo. Un vagabundo conocer a un alquimista y a personas que representan a los planetas del Sistema Solar. Juntos, como si se tratara de El Mago de Oz, se dirigen a la Montaña Sagrada. [*LO MISMO*] Lejos de ser un viaje sencillo y lleno de aventuras, los protagonistas son sometidos a situaciones extracorpóreas que son dignas de un sueño febril. Lo perturbador viene de lo difícil que es no marearse o encontrarle un sentido no visual a la película.
https://youtu.be/bdXGhsAynGI
[*CUALQUIER COSA QUE SALGA AQUÍ ES SUFICIENTEMENTE RARA*]
[*IGUAL ACÁ, TODO ESTÁ BIEN LOCO*]
[*LO MISMO*]
“La montaña sagrada” (1973)
ABKCO (Allen & Betty Klein and Company), Films Inc.
#19: “Elisa antes del fin del mundo” (1997)
¿Hay algo más perturbador que comer cucarachas? [2:41 *agarra la cucaracha, se le queda viendo y la lame* ¿Comes cucarachas? Mi papá dice que contienen proteínas.] La respuesta es… “pocas cosas.” Los padres de Elisa están lejos de formar un buen matrimonio y ser ejemplares, así que la pobre niña está destinada a cuidarse ella sola. [6:25 Estoy atrasado en el pago de las letras, no tardan en venir por ese coche. Tú me dijiste que ya lo habías arreglado. No lo pude arreglar por pagar los recibos de teléfono.] Convencida de que las cucarachas son lo único que vivirá y podrá alimentar a su familia en caso de que llegue el fin del mundo y la pobreza los alcance, Elisa las recolecta. Además, cuando conoce a Paco, este la convence de que debe asaltar un banco para regresarle a su familia el estatus en el que se encontraban antes de que su padre perdiera el empleo. [52:35 Ese es el calibre de mi pistola. Pero, ¿cómo supiste? Es que mi papá tuvo una pistola muy parecida a la tuya. Ya la vendió, pero las balas, no.] Ver a unos niños en una situación tan tensa como esta es sencillamente perturbador. [45:58 *saca una pistola* ¿Y eso? Esto es un asalto. Ay, sí. Y la pistola es de verdad. Ay, sí, cómo no. Oiga… la pistola es de verdad. Anda, pruébatelos, que no nos vamos a robar unos patines que luego no te queden bien.]
https://youtu.be/IBulwEGma8E
[2:41 *agarra la cucaracha, se le queda viendo y la lame* ¿Comes cucarachas? Mi papá dice que contienen proteínas.]
[6:25 Estoy atrasado en el pago de las letras, no tardan en venir por ese coche. Tú me dijiste que ya lo habías arreglado. No lo pude arreglar por pagar los recibos de teléfono.]
[52:35 Ese es el calibre de mi pistola. Pero ¿cómo supiste? Es que mi papá tuvo una pistola muy parecida a la tuya. Ya la vendió, pero las balas, no.]
[45:58 *saca una pistola* ¿Y eso? Esto es un asalto. Ay, sí. Y la pistola es de verdad. Ay, sí, cómo no. Oiga… la pistola es de verdad. Anda, pruébatelos, que no nos vamos a robar unos patines que luego no te queden bien.]
“Elisa antes del fin del mundo” (1997)
Videocine Entretenimiento
#18: “Tenemos la carne” (2016)
[0:02 Te agarramos a ti por azar. Y recuerda que el azar es el criminal más grande que ha pisado la tierra.] ¿Te imaginas ser el único sobreviviente en la Tierra? Algo así es lo que sucede cuando los hermanos Lucio y Fauna se aventuran en un mundo postapocalíptico y hostil en busca de refugio. Desgraciadamente para ellos, y para suerte de otros, conocen a Mariano, un hombre obsesionado con regresar al vientre materno y una serie de fetiches… digamos, un poco extraños. [0:30 Nos encerró porque nos tiene miedo. Si un día te encuentro aquí adentro, te mato.] Sin más opciones que obedecerlo, Lucio y Fauna se someten ante él y nos dan como resultado una película a la que nadie le gustaría ver frente a su abuelita. [0:48 Sabías que tarde o temprano ibas a morir, ¿no? ¿Te doy de comer?] No por nada es una de las pocas películas mexicanas en haber obtenido la clasificación “D.”
https://youtu.be/xvGOUa5uGLs
[0:02 Te agarramos a ti por azar. Y recuerda que el azar es el criminal más grande que ha pisado la tierra.]
[0:30 Nos encerró porque nos tiene miedo. Si un día te encuentro aquí adentro, te mato.]
[0:48 Sabías que tarde o temprano ibas a morir, ¿no? ¿Te doy de comer?]
“Tenemos la carne” (2016)
Piano
#17: “7:19” (2016)
Existen pocas entregas que se limiten a un solo escenario en su mayor parte y aún menos han logrado transmitirnos esa sensación claustrofóbica como “Buried”, protagonizada por Ryan Reynolds. [0:00 *respiración agitada* Está bien, está bien, está bien.] Siguiendo ese mismo fundamento, 7:19 nos transporta al día de uno de los sismos más poderosos que haya sentido la Ciudad de México, el 19 de septiembre de 1985. [0:13 Siete de la mañana, 19 minutos 42 segundos. Está temblando. No, Martín, tranquilo, ahorita se pasa. Señora, tranquila, no se vaya a caer. Sigue temblando un poquito, pero pues nosotros lo tomamos con una gran tranquilidad.] Después del fuerte sismo de 8.1 a las 7:19 de la mañana, Fernando y Martín quedan atrapados e inmovilizados bajo los escombros de su edificio y únicamente pueden escuchar a algunos trabajadores más que también sobrevivieron. [0:44 ¿Puede moverse? El edificio… entero nos cayó encima. ¡Nooo! ¡auxilio!] Seguramente esta película resulta todavía más perturbadora para aquellos que pasaron por el terror de este sismo.
https://youtu.be/odlVQWBbtTk
[0:00 *respiración agitada* Está bien, está bien, está bien.]
“Buried” (2010)
Lions Gate
https://youtu.be/sWJ5PlHL2kM
[0:13 Siete de la mañana, 19 minutos 42 segundos. Está temblando. No, Martín, tranquilo, ahorita se pasa. Señora, tranquila, no se vaya a caer. Sigue temblando un poquito, pero pues nosotros lo tomamos con una gran tranquilidad.]
[0:44 ¿Puede moverse? El edificio… entero nos cayó encima. ¡Nooo! ¡auxilio!]
“7:19” (2016)
Netflix
#16: “Dulces compañías” (1996)
[24:08 ¿Por qué cerraste la puerta con llave? ¿Por qué? Es peligroso, peligrosísimo. Eso de meter a tu casa a un desconocido está mal.] Agonizante, asfixiante y estresante son los adjetivos perfectos para describir a esta película inspirada en una obra teatral y protagonizada por la primera actriz mexicana Ana Martin. Durante el primer acto, interpreta a Nora, una profesora de geografía que deja entrar a un desconocido a su departamento para contratar su servicios sexuales. [24:28 Si quieres el coche, Arturo… Arturo, Carlos, o no sé, te dice que se llama José, da lo mismo. Y de repente en un descuido… te mata.] En el segundo acto, Samuel, un hombre gay contrata los servicios de este mismo hombre a quien conocemos únicamente como “El Tipo”, pues, aunque da varios nombres, resulta que ninguno de ellos es el verdadero.
[1:12:52 Tú me dijiste: Pasa, estás en tu casa, ¿quieres un trago? Ponte cómodo. Luego me dijiste que siempre no, que no era mi casa, sino tu casa. Tú das y quitas, das y quitas. ¿Acaso te crees Dios o qué?] El monólogo final juega un papel importante para apenas comenzar a entender la verdadera profundidad de la locura de El Tipo, magistralmente interpretado por Ramiro Huerta. [1:35:35 ¿Sabes, Principito? Ha de ser CHINGÓN tener una familia y llegar a casa de uno y tomar un café del caro.]
https://youtu.be/2bbNOOdsPmA
[24:08 ¿Por qué cerraste la puerta con llave? ¿Por qué? Es peligroso, peligrosísimo. Eso de meter a tu casa a un desconocido está mal.]
[24:28 Si quieres el coche, Arturo… Arturo, Carlos, o no sé, te dice que se llama José, da lo mismo. Y de repente en un descuido… te mata.]
[1:12:52 Tú me dijiste: Pasa, estás en tu casa, ¿quieres un trago? Ponte cómodo. Luego me dijiste que siempre no, que no era mi casa, sino tu casa. Tú das y quitas, das y quitas. ¿Acaso te crees Dios o qué?]
[1:35:35 ¿Sabes, Principito? Ha de ser CHINGÓN tener una familia y llegar a casa de uno y tomar un café del caro.]
“Dulces compañías” (1996)
Cooperativa Conexión, Cooperativa Séptimo Arte, Fondo de Fomento a la Calidad Cinematográfica
#15: “La región salvaje” (2016)
Alejandra y Ángel son un matrimonio inestable con dos hijos, quienes al parecer han perdido toda conexión sentimental y sexual desde que Ángel comenzó a tener una aventura con el hermano de Alejandra. [24:51 ¿Tu hermano no iba a venir? Me dijo que sí, pero luego tiene mucho trabajo. Me dijo que venía con Vero. ¿Quién? Verónica, su amiga nueva. ¿Su amiga? ¿Qué amiga va a tener si se le hace agua la canoa?] Es entonces cuando entra en escena Verónica, una extraña mujer que, tras hacerse amiga de Alejandra a través de su hermano, le dice que tiene la solución para todos sus problemas. [58:33 Vino aquí por casualidad, pero atraída, como tú. ¿Has tenido sueños lúcidos o intentos en estos días? No. No a todos les pasa eso.] La película sería un drama común y corriente… de no ser por el extraño extraterrestre al que le gusta darles un placer incomparable a las personas y que poco o nada tiene que ver con la trama. [1:30:38 *Se ve el alien raro tentaculoso que va bajando del techo*] Puede que entiendas o no el mensaje de su director Amat Escalante, pero nadie puede negar que las imágenes son bastante perturbadoras.
https://youtu.be/-znOhI1fSHQ
[24:51 ¿Tu hermano no iba a venir? Me dijo que sí, pero luego tiene mucho trabajo. Me dijo que venía con Vero. ¿Quién? Verónica, su amiga nueva. ¿Su amiga? ¿Qué amiga va a tener si se le hace agua la canoa?]
[58:33 Vino aquí por casualidad, pero atraída, como tú. ¿Has tenido sueños lúcidos o intentos en estos días? No. No a todos les pasa eso.]
[1:30:38 *Se ve el alien raro tentaculoso que va bajando del techo*]
“La región salvaje” (2016)
Cinépolis Distribución
#14: “Después de Lucía” (2012)
El bullying es un tema con el que todos estamos familiarizados, y aunque lo hemos escuchado, vivido de cerca e incluso hemos sido víctimas, pocas películas se habían aventurado a mostrarlo de manera tan cruda. [29:39 No ha metido nada de gastos funerarios. No. Necesito que describa en esa hoja con el mayor detalle posible lo que pasó con el cuerpo de su esposa después de que la declararon muerta. La enterramos.] Alejandra y su padre Roberto se mudan a la Ciudad de México para empezar de nuevo tras la muerte de su madre y esposa respectivamente, pero las cosas se ponen difíciles para la adolescente. [40:01 *Suena el celular y lo checa* Hola, puta. Lo ignora y lo deja a un lado mientras se sirve café.] El personaje recibe bullying incesantemente y a niveles extremos, pero, temerosa de que su padre se vea mas afectado por su situación, decide callarlo. [1:29:11 Por favor hay que hablarles a mis papás. Por favor. Dijo que le íbamos a hablar a mis papás. Por favor.] Las escenas se pueden sentir en carne propia, y el final es lo más perturbador de todo. [1:31:09 *Se ve cómo van en el bote y el chico comienza a gritar “por favor”*]
https://youtu.be/o-igKAos-3M
[29:39 No ha metido nada de gastos funerarios. No. Necesito que describa en esa hoja con el mayor detalle posible lo que pasó con el cuerpo de su esposa después de que la declararon muerta. La enterramos.]
[40:01 *Suena el celular y lo checa* Hola, puta. Lo ignora y lo deja a un lado mientras se sirve café.]
[1:29:11 Por favor hay que hablarles a mis papás. Por favor. Dijo que le íbamos a hablar a mis papás. Por favor.]
[1:31:09 *Se ve cómo van en el bote y el chico comienza a gritar “por favor”*]
“Después de Lucía” (2012)
Videocine
#13: “El ángel exterminador” (1962)
Luis Buñuel fue un director español y nacionalizado mexicano que creó algunas de las entregas más reconocibles del cine del país. Una de las joyas de la corona es sin duda “El ángel exterminador”, protagonizada por la primera actriz Silvia Pinal. [18:12 ¿Qué pasa que no se van? Son casi las cuatro. Cuestión de minutos. Aprovecha ahora la confusión de la despedida y espérame en mi recámara.] En esta nos cuentan la historia de una familia adinerada y sus amigos, quienes se quedan en una habitación. [19:52 Debemos irnos ahora mismo. Si los demás están ebrios o se han vuelto locos, que se queden. Bueno, pero, esto ya es inconcebible.] Incapaces de salir ni saber lo que está sucediendo, misteriosos eventos comienzan a desarrollarse frente a sus ojos sin que ellos puedan hacer nada. [22:21 ¿Qué hacemos aquí? ¿Cómo no nos fuimos? Porque todos decidieron quedarse. ¿Lo encuentra natural? La vida es divertida.] A pesar del ritmo que se siente algo lento en comparación con las películas actuales, esta cinta definitivamente merece ser vista por todos los amantes del cine, sean fanáticos de lo perturbador o no. [28:46 Anoche después de la fiesta, ninguno de nosotros hizo el menor intento por regresar a su casa. ¿Por qué? ¿Les parece natural que hayamos pasado la noche en esta sala, faltando a los más elementales deberes de la etiqueta?]
https://youtu.be/rNh7-t1C5Lc
[18:12 ¿Qué pasa que no se van? Son casi las cuatro. Cuestión de minutos. Aprovecha ahora la confusión de la despedida y espérame en mi recámara.]
[19:52 Debemos irnos ahora mismo. Si los demás están ebrios o se han vuelto locos, que se queden. Bueno, pero, esto ya es inconcebible.]
[22:21 ¿Qué hacemos aquí? ¿Cómo no nos fuimos? Porque todos decidieron quedarse. ¿Lo encuentra natural? La vida es divertida.]
[28:46 Anoche después de la fiesta, ninguno de nosotros hizo el menor intento por regresar a su casa. ¿Por qué? ¿Les parece natural que hayamos pasado la noche en esta sala, faltando a los más elementales deberes de la etiqueta?]
“El ángel exterminador” (1962)
Altura Films International
#12: “Canoa” (1976)
Si tienes un estómago débil, lo mejor sería que te abstuvieras de ver esta entrega mexicana inspirada en hechos reales. [51:37 Veníamos a La Malinche, pero el agua no nos dejó. A ver si el padre nos deja quedar en la iglesia para poder salir mañana en la madrugada. ¿Cuántos son ustedes? Cinco. Los otros tres compañeros se quedaron allá en la tienda.] La película nos relata los triste acontecimientos del 14 de septiembre de 1968 en un pequeño pueblo llamado San Miguel Canoa, ubicado a las faldas del volcán la Malinche, en el que un grupo de trabajadores de la BUAP debe detenerse. [48:54 ¡Ya está lloviendo! ¡Uy! Yo creo que ya no vamos a llegar al cerro. Ay, ¿cómo no? Nada más es una lloviznita. Vamos allá, mira, a la tienda. Órale.] Obligados a refugiarse ahí debido a las malas condiciones climáticas, el sacerdote local convence a los pobladores de que los jóvenes son “comunistas”, algo que ellos vinculan directamente con el “satanismo.” [1:40:15 Cristianismo, sí, comunismo, no, cristianismo, sí, comunismo no, cristianismo sí, comunismo no…] Las tristes y explícitas imágenes de cómo los trabajadores terminan gravemente heridos y algunos incluso muertos, incluido un local que intentó ayudarlos poniendo en riesgo a su propia familia son simplemente intolerables.
https://youtu.be/SSbMGo1hh-E
[51:37 Veníamos a La Malinche, pero el agua no nos dejó. A ver si el padre nos deja quedar en la iglesia para poder salir mañana en la madrugada. ¿Cuántos son ustedes? Cinco. Los otros tres compañeros se quedaron allá en la tienda.]
[48:54 ¡Ya está lloviendo! ¡Uy! Yo creo que ya no vamos a llegar al cerro. Ay, ¿cómo no? Nada más es una lloviznita. Vamos allá, mira, a la tienda. Órale.]
[1:40:15 Cristianismo, sí, comunismo, no, cristianismo, sí, comunismo no, cristianismo sí, comunismo no…]
“Canoa: memoria de un hecho vergonzoso” (1976)
Netflix
#11: “Los olvidados” (1950)
La película sigue a un grupo de adolescentes marginales que intenta sobrevivir en la realidad de la Ciudad de México durante los años 50. Naturalmente, debido a las condiciones en las que viven, es difícil para ellos tener una directriz sobre el bien y el mal. [2:54 Pasa la lumbre. Hazte a un lado. Yo tampoco, no me gusta. Uy, tan grandote y tan gacho. Mariquita.] A pesar de esto, forman un vínculo entre ellos, que se pone en duda cuando Jaibo, el líder de la pandilla, asesina a Julián frente a un tercer miembro, Pedro. [4:16 Ahí en la correccional si te aplomas te traen todos de su puerquito. Yo llegué y me tuve que sonar con una bola. ¿Y son montoneros? No, hasta eso de uno en uno.] Aunque en un principio pareciera que su lealtad hacia Jaibo es mucho mayor que sus ansias de justicia, Pedro lo denuncia y su líder se venga de él asesinándolo también. [20:20 *Le avienta una piedra a Julián, que se tira al pasto. Jaibo agarra un palo y comienza a pegarle.*] La naturaleza cruda de esta historia no solamente te dejará atrapado, sino también te perturbará hasta el núcleo.
https://youtu.be/oY9YJu1ci8Q
[2:54 Pasa la lumbre. Hazte a un lado. Yo tampoco, no me gusta. Uy, tan grandote y tan gacho. Mariquita.]
[4:16 Ahí en la correccional si te aplomas te traen todos de su puerquito. Yo llegué y me tuve que sonar con una bola. ¿Y son montoneros? No, hasta eso de uno en uno.]
[20:20 *Le avienta una piedra a Julián, que se tira al pasto. Jaibo agarra un palo y comienza a pegarle.*]
“Los olvidados” (1950)
Entertainment One Films
10. Santa Sangre (0:39) Esta es una película que definitivamente no van a querer ver con sus familias, mucho menos con sus (0:44) madres o hijos, dependiendo el caso.
Félix es residente en una institución psiquiátrica tras (0:50) haber presenciado la muerte de su padre, que decide quitarse la vida tras haber atacado a su esposa. (0:55) Concha, la madre de la familia, es la sacerdotisa de una extraña secta que adora la imagen de una (1:01) niña sin brazos, en cuyo templo se encuentra una enorme piscina que se supone conserva su (1:07) santa sangre. Años después de haber salido de un entorno circense, Félix ahora funge como los (1:19) brazos de su mamá, literalmente.
La película está cargada con simbolismos y referencias (1:30) psicológicas que el mismo Alejandro Jodorowsky no ha explicado del todo, lo cual le añade misterio (1:37) a la de por sí inquietante trama del largometraje. No recomendada para personas con mommy issues.
9. Rapiña,
El primer e inigualable actor Ignacio López Tarso protagoniza la película como Porfirio, (1:52) junto con otro grande, Germán Robles, quien interpreta a Evodio.
Ambos personajes son (1:57) compadres que están pasando por una situación económica difícil, lo cual cambia cuando se (2:02) encuentran con el lugar en el que se estrelló un avión, accidente en el que no sobrevivió (2:07) ninguno de los pasajeros. Porfirio y Evodio deciden aprovecharse y se llevan todo lo que puedan, (2:13) así tengan que quitárselo a los cuerpos, lo cual les trae enormes consecuencias conforme (2:18) avanza la película, y precisamente es este momento el que le da el nombre al largometraje. (2:26) La ambición y la culpa los hace cometer locuras y tomar malas decisiones, (2:31) como huir de la ley, eliminar a quienes consideran su competencia y finalmente... (2:46) Bueno, mejor no decimos más, van a tener que soportar la tristeza y el estrés que nosotros (2:52) sufrimos al verla.
8. LAS ELEGIDAS (2:55) Muchas de nuestras elecciones son especialmente perturbadoras y sombrías porque representan una (3:01) realidad dramatizada, lo cual nos hace sentir vulnerables al comprender que cualquiera de (3:06) nosotros podría ser la víctima de las atrocidades que se muestran en algunos de estos puestos. (3:24) Esta producción francomexicana es una cruda representación de la trata de personas, (3:29) la cual nos muestra por medio de los personajes principales, Sofía y Ulises. En un principio nos (3:35) hacen creer que forman una pareja perfectamente normal, pero él oculta un secreto que afectará (3:40) su vida, la de Sofía y la de otras chicas para siempre.
(3:52) Su familia se dedica a la trata de blancas y ella es un objetivo más, (3:57) él está instruido para convencer a las chicas y poder utilizarlas a su conveniencia. (4:28) La crudeza de esta película radica en lo realista que es, así como en algunas (4:33) escenas que desearás no haber visto nunca.
7. ALUCARDA, LA HIJA DE LAS TINIEBLAS (4:47) Esta película tiene la particularidad de haber sido grabada en inglés a pesar de ser mexicana (4:53) y posteriormente se dobló al español.
Pero nos estamos yendo por las ramas, (4:57) porque la realidad es que eso es lo menos importante. Un par de huérfanas, Alucarda y Justine, (5:03) viven en un convento en el que se hacen mejores amigas. Un día encuentran en el bosque un gitano, (5:09) quien les dice que es alquimista y, a partir de entonces, (5:13) extraños sucesos asociados a posesiones demoníacas comienzan a suceder.
(5:23) La historia está claramente inspirada en las obras del Marqués de Sade y en la novela corta (5:27) Carmilla por Sheridan Lefano. Nosotros vamos a limitarnos a recomendarles no verla con su tía, (5:35) la católica.
6. EL CASTILLO DE LA PUREZA (5:44) Como ya mencionamos anteriormente, los peores números en este top son los que están inspirados (5:48) en eventos reales, y es un hecho en varias de nuestras elecciones.
Así que prepárense a tener (5:53) pesadillas y pensamientos profundos nada agradables. El castillo de la pureza es la (6:02) historia de uno de los peores padres del mundo, pues el patriarca de la familia, Gabriel Lima, (6:07) es un fanático religioso y político que aísla a su familia de la sociedad en una (6:12) casa en la que él cree que estarán libres de la perversión y el mal que los rodea. (6:17) Irónicamente, y al contrario de lo que les ha enseñado a sus hijos, porvenir, (6:21) utopia y voluntad, él actúa muy diferente de lo que exige a la familia.
Además del hecho de que (6:27) los está privando de su libertad, claro, existe otro problema. Sus hijos están entrando en la (6:32) adolescencia, y su esposa ya no está dispuesta a tolerar más abusos.
5. SOMOS LO QUE HAY (6:49) ¿Hay algo más hermoso que una cena familiar? ¿Rituales caníbales en los que se debe seguir (6:54) un protocolo y elegir a un dirigente nuevo para que conduzca la familia, claro.
Y la verdad es (7:00) que pocas cosas suenan más armoniosas que eso. Cuando este patriarca no menos loco que el del (7:08) número anterior fallece en un centro comercial, los forenses encuentran un dedo en su estómago, (7:14) evento que da inicio a una investigación, porque, si todavía te lo preguntas, no, (7:19) no es algo que sucede todos los días. La película nos muestra peleas entre los (7:28) dos hombres restantes de la familia para convertirse en el siguiente líder, así como escenas poco más (7:33) que incómodas, reforzadas por imágenes oscuras de la Ciudad de México y un ambiente sombrío que (7:39) casi nos hace desconocer el país.
4. TRILOGÍA NADIE TE OYE, NADIE TE VE, (7:45) NADIE TE HABLA Aunque la mayoría de las personas (7:48) seguramente reconoce Perfume de Violetas, que fue la cinta que representó a México en los premios (7:53) Oscar del 2001 y arrasó en los premios Ariel con cinco galardones, pocos saben que en realidad es (8:00) solo el inicio de la llamada Trilogía de la Crueldad. Sus sucesoras no fueron tan populares, (8:10) sin embargo, son igual de perturbadoras debido a la temática social que abordan. (8:15) Las tres películas tienen protagonistas femeninas en algún nivel de vulnerabilidad, (8:19) ya sea por su clase social o por su entorno.
Aunque no están vinculadas entre sí propiamente, (8:24) Maris Sistach lanza una crítica social cruda y sin tapujos, que en ocasiones es difícil de ver, (8:31) no solamente por las escenas, sino porque sabemos que los eventos, tristemente, (8:35) no están alejados de la realidad. (8:58)
3. ROJO AMANECER El evento de la Matanza de (9:03) Tlatelolco, que ocurrió el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, (9:08) ha sido uno de los momentos más tristes en la historia de México, por lo que esta (9:12) película inicialmente ocasionó controversias cuando se lanzó. (9:31) La libertad de expresión en los años 80 era… limitada, y debido a que esta sería la primera (9:38) película en mostrar los eventos con escenas crudas y relativamente realistas, se rodó (9:43) prácticamente en secreto, para evitar problemas con el gobierno mexicano.
La probable censura y (9:48) el miedo a las represalias no fueron en vano, ya que tanto las escenas explícitas como la (9:52) crueldad inherente del evento no conocieron límites en la producción. Es una película (9:57) difícil de ver, especialmente por el triste y relativamente cercano evento. (10:05)