¡Top 10 CANCIONES ICÓNICAS de Telenovelas Colombianas!

- er un cantante - Manuel Turizo
- mar y Vivir - Maria Fernandez Martinez
- l Revoliatico - Alcidez Dias y Alvaro Mercado
- Francisco el Matematico (1999 - 2001)
- iña Bonita - Maia
- gujero - JOX
- erro Amor - Oscar Borda y Juliana Barrios
- as Juanas - Carolina Sabino
- aviota - Margarita Rosa de Francisco
- iera Inquieta - Angela Maria Forero Chadid
- e Dice de mi - Yolanda Rayo
#10 Ser un cantante - Manuel Turizo
(0:05 - 0:14 cuando... corazon) La gloria y la traición son temas centrales en el hit de Manuel Turizo “Ser un cantante” y en la novela de la que es tema principal “La Reina de flow”. Esta telenovela sigue la vida de Yeimy Montoya, una joven y talentosa compositora de reguetón que, luego de ser traicionada por su primer amor, es encarcelada injustamente. Durante 17 años en prisión, Yeimy sufre y planea su venganza. Al salir, adopta una nueva identidad como productora musical con la misión de destruir a quien la traicionó y que se ha convertido en un famoso cantante. (0:56 - 1:06 aunque hoy... para mi) La canción principal es un insignia de la trama de la novela donde la música urbana y la sed de fama son pilares importantísimos en la historia. (2:06 - 2:11 para mi)
(0:05 - 0:14 cuando... corazon) (0:56 - 1:06 aunque hoy... para mi) (2:06 - 2:11 para mi)
“Ser un cantante” (2018)
Manuel Turizo
https://www.youtube.com/watch?v=QLcidbQ4ZbI
La reina del flow (2018 - 2021)
Caracol Televisión
#9 Amar y Vivir - Maria Fernandez Martinez
(0:23 - 0:32 vuelo de... cambiar) La telenovela más galardonada de la década de los 80 en Colombia nos cuenta la historia de Joaquín Herrera, un joven campesino que, después de perder a su familia, se traslada a Bogotá en busca de su hermana. Allí conoce a Irene Romero, una mujer de orígenes humildes con aspiraciones de ser cantante, y ambos desarrollan un amor que enfrenta obstáculos en un contexto de violencia y crimen urbano. Esta novela fue un hito en la televisión colombiana, tanto que en 1990 se adaptó en formato de película con el mismo elenco. (0:49 - 1:02 amar y vivir... camino) El tema principal de la serie es interpretado por la misma actriz protagonista Maria Fernandez Martinez y fue escrito por el compositor Stefano, autor de temas tan icónicos como Mi Tierra o Mi buen amor de Gloria Estefan. 32 años después Estefano realizó una versión moderna del arreglo para el remake de la telenovela de 2020. (0:37 - 0:49 amar y vivir... palabra)
(0:23 - 0:32 vuelo de... cambiar) (0:49 - 1:02 amar y vivir... camino)
Amar y vivir (1988)
Maria Fernanda Martinez
https://www.youtube.com/watch?v=a6BfiWMdt30
Amar y Vivir (1988 - 1989)
Canal 1
(0:37 - 0:49 amar y vivir... palabra)
Amar y vivir (2020)
Ana María Estupiñán
https://www.youtube.com/watch?v=lzF1-0aMBM4
Amar y vivir (2020)
Caracol Television
#8 El Revoliatico - Alcidez Dias y Alvaro Mercado
(Intro 0:00 - 0:12) La telenovela colombiana Francisco el Matemático, estrenada en 1999, se centra en la vida de Francisco Restrepo, un idealista profesor de matemáticas interpretado por Luis Hernando Mesa, que trabaja en el colegio público de Bogotá. Francisco no solo enseña matemáticas, sino que se involucra en las vidas de sus alumnos, enfrentando junto a ellos problemas típicos de la adolescencia, como conflicto intrafamiliar, relaciones amorosas, violencia, alcoholismo y adicciones. (0:25 - 0:36 la mujer...el matematico) La canción de Francisco el matemático, “El Revoliatico” de Alcides Dias y Alvaro Mercado era una reinterpretación de un tema original de la banda del compositor: El Combo Nutibara. Una canción popular, animada y que da ganas de repetir a gritos Francisco, el matemático. (2:43 - 2:52 revolea... pue)
(Intro 0:00 - 0:12) (0:25 - 0:36 la mujer...el matematico) (2:43 - 2:52 revolea... pue)
https://www.youtube.com/watch?v=NISzHSKsH4s
“El Revoliatico”
Alcidez Dias y Alvaro Mercado
Francisco el Matematico (1999 - 2001)
Canal RCN
#7 Niña Bonita - Maia
(0:10 - 0:21 no quiero... corazón) La costeña y el cachaco narra la historia de amor entre una mujer costeña y un hombre cachaco, explorando el choque cultural entre sus regiones. La cantante colombiana Maía tuvo un papel crucial en la banda sonora, especialmente con su sencillo debut Niña bonita, el cual se convirtió en un gran éxito y alcanzó doble disco de platino y sirvió como tema principal de la novela. Otros temas de su primer álbum El baile de los sueños, como Candela y Se me acabó el amor, acompañaron también la seria, impulsando la carrera de la artista en el ámbito musical. (1:10 - 1:20 no quiero ser...amor) Maía, quien había ganado en 1998 el concurso "Colombia suena bien" de Sony Music, fue catapultada a la fama nacional con el éxito de Niña bonita, logrando una fuerte presencia en las emisoras de Colombia y consolidando su debut y la novela como uno de los fenómenos emergentes en su país a inicios de los 2000. (3:37 - 3:47 cada mañana...amor)
(0:10 - 0:21 no quiero... corazon) (1:10 - 1:20 no quiero ser...amor) (3:37 - 3:47 cada mañana...amor)
https://www.youtube.com/watch?v=b6IsC_UZVqg
“Niña Bonita”
Maia
La costeña y el cachaco (2003 - 2004)
Canal RCN
#6 Agujero - JOX
(0:25 - 0:32 intro... agujero) Sin Tetas No Hay Paraíso cuenta la dramática historia de Catalina Santana, una joven de origen humilde que, buscando escapar de la pobreza, se involucra en el mundo del narcotráfico, obsesionada con obtener implantes de senos para atraer a los narcotraficantes. La serie generó gran controversia al explorar sin censura temas de prostitución y violencia relacionados con el narcotráfico, lo que le dio reconocimiento como pionera en el género de la "narconovela", ademas de despertar la indignacion de los habitantes de Pereira (municipio donde esta ambientada la trama) por contribuir con la estigmatizacion de sus ciudadanos. (1:27 - 1:36 agujero... entero) La banda sonora de la serie incluye la canción principal Agujero, éxito compuesto por JOX y que se volvió de los más grandes de su carrera. La intensidad de la canción que ha sido receptora de varios premios en reconocimiento a su impacto y popularidad, complementa el ambiente sombrío y desesperanzado de la trama. Por su parte la serie fue tan exitosa que tuvo adaptaciones en otros países, incluyendo versiones en España y Estados Unidos. (2:12 - 2:20 un poco mas... agujero)
(0:25 - 0:32 intro... agujero) (1:27 - 1:36 agujero... entero) (2:12 - 2:20 un poco más... agujero)
https://www.youtube.com/watch?v=cSRMEP0rRB8
Agujero (2006)
Jox
Sin tetas no hay paraiso (2006)
Caracol Television
#5 Perro Amor - Oscar Borda y Juliana Barrios
(0:00 - 0:08 intro... perro sentimiento) Perro Amor revolucionó el género por su intensa historia y su enfoque cínico sobre el amor. Protagonizada por Julián Arango e Isabella Santo Domingo, la historia sigue a dos primos que a su vez son amantes, obsesionados con la manipulación y las apuestas peligrosas en sus relaciones. (0:24 - 0:35 perro amor... amor)
La música juega un papel fundamental, pues más allá de ambientar escenas, la banda sonora involucra al personaje Rocky París quien sueña con el éxito de su orquesta “Los Boxeadores de la Salsa”. La historia también incluye otros artistas reconocidos como Los Van Van y canciones de Willie Colón añadiendo un toque auténtico al universo. El tema principal, Perro Amor, interpretado por Óscar Borda y Juliana Barrios, es un número icónico que refleja la intensidad y la pasión de la trama, además de que también encapsula la oscura relación entre los personajes. (1:06 - 1:11 este amor tan... perro amor)
(0:00 - 0:08 intro... perro sentimiento) (0:24 - 0:35 perro amor... amor) (1:06 - 1:11 este amor tan... perro amor)
Perro Amor (1998)
Oscar Borda y Juliana Barrios
https://www.youtube.com/watch?v=cKFZfC220Mg
Perro Amor (1998 - 1999)
Canal 1
#4 Las Juanas - Carolina Sabino
(0:31 - 0:39 calixto... juanas) Lanzada en 1997 la historia de “Las Juanas” sigue a Juana Valentina, quien descubre que tiene cuatro hermanas, todas con el mismo nombre y producto de las múltiples aventuras amorosas de su padre, Calixto Salguero. Las hermanas —Juana Valentina, Juana Manuela, Juana Caridad, Juana Bautista y Juana Matilde— cada una con rasgos y personalidades diversos y marcados al enterarse de su parentesco, unen fuerzas para descubrir la verdad sobre los secretos que las conectan. El tema principal, titulado también Las Juanas, es interpretado por Carolina Sabino, quien es Juana Matilde en la serie. La canción captura la esencia de las cinco hermanas con una melodía pegajosa y letras que mencionan las características de cada Juana. La letra destaca cómo, a pesar de sus diferencias, comparten un vínculo en esta entretenida aventura. (1:00 - 1:24 juana...gozar)
(0:31 - 0:39 calixto... juanas) (1:00 - 1:24 juana...gozar)
Las Juanas (1997)
Carolina Sabino
Las Juanas (1997 - 1998)
Canala RCN
https://www.youtube.com/watch?v=i5VuKx1p5l0
#3 Gaviota - Margarita Rosa de Francisco
(1:34 - 1:44 un dia... aaah) Una de las más icónicas de esta lista es “Café con aroma de mujer”, la telenovela escrita por Fernando Gaitán y estrenada en 1994, gira en torno a la historia de amor entre Gaviota, una recolectora de café, y Sebastián, el heredero de una plantación. Esta serie no solo resalta el mundo cafetero colombiano, sino que también captura las diferencias de clase y los desafíos que enfrenta Gaviota en su búsqueda de un amor improbable. Esta ambientación disruptiva y original volvió a la novela de las más populares y celebradas de la historia de Colombia.
Por su parte uno de los elementos más memorables de la serie es su tema musical principal, “Gaviota”, interpretado por la misma actriz protagonista, Margarita Rosa de Francisco, quien interpretó a Gaviota. La banda sonora, compuesta por Josefina Severino recibió varios premios y la canción “Gaviota” tuvo un impacto cultural tan significativo que en el remake de 2021 fue regrabada por la actriz y cantante Laura Londoño, quien interpretó el mismo personaje de Gaviota en la nueva versión. (2:00 - 2:18 es su destino... sueño)
(1:34 - 1:44 un dia... aaah) (2:00 - 2:18 es su destino... sueño)
Gaviota (1994)
Margarita Rosa de Francisco
https://www.youtube.com/watch?v=wlnKBoAgWeo
Café con aroma de mujer (1994 - 1995)
Canal A
#2 Fiera Inquieta - Angela Maria Forero Chadid
(0:00 - 0:10 cumbia) Pasión de Gavilanes fue de esas novelas que dejaron una marca imborrable en la historia de la televisión latina. La trama gira en torno a los hermanos Reyes, quienes, tras la trágica muerte de su hermana, planean vengarse de la familia Elizondo, a quienes consideran responsables. Sin embargo, en medio de sus planes, los hermanos se enamoran de las tres hermanas Elizondo, dando pie a una historia de romance, traición y redención. La popularidad de Pasión de Gavilanes se extendió mucho más allá de Colombia, convirtiéndose en un éxito en múltiples países y volviéndose un referente en la cultura pop latinoamericana. (0:28 - 0:39 tu sonrisa...enloquecer) Un elemento crucial en el éxito de la novela es su tema musical Fiera Inquieta, compuesto por Nicolás Uribe e interpretado por Ángela María Forero Chadid. Aunque en la serie la canción parece interpretada por el personaje de Rosario Montes, encarnado por Zharick León, es Forero quien realmente le da voz al icónico tema. La canción lejos de quedarse en su natal colombia ha tenido a todo latinoamérica coreando hasta la fecha la popular frase… (1:59 - 2:14 quien es... mujer)
(0:00 - 0:10 cumbia) (0:28 - 0:39 tu sonrisa...enloquecer) (1:59 - 2:14 quien es... mujer)
Fiera Inquieta (2003)
Angela Maria Forero Chadid
https://www.youtube.com/watch?v=gS5yUIwI9U8
Pasion de Gavilanes (2003 - 2022)
Telemundo
Aún no hemos llegado al final. Pero ya casi. Sólo asegúrate de suscribirte a nuestro canal y activar la campana para recibir notificaciones de nuestros últimos videos. Muy bien, vayamos al final.
#1 Se Dice de mi - Yolanda Rayo
(0:14 - 0:23 se dice... buzon) Y llegamos al número que quizás sea un himno para toda latinoamérica. "Se dice de mí" fue el el tema que acompañó a la discutiblemente más exitosa novela de todas: Yo soy Betty, la fea, creada por Fernando Gaitán y estrenada en 1999. Esta canción fue originalmente escrita como una milonga en 1943 por el letrista argentino Ivo Pelay y el músico uruguayo Francisco Canaro. La primera versión fue interpretada por el cantor Carlos Roldán, pero fue Tita Merello quien la popularizó en una versión adaptada para voz femenina en 1955. (0:45 - 0:53 yo se que... resoplando como un...) Su letra describe con humor las percepciones sobre una mujer con características poco convencionales, algo que resonó profundamente con el personaje principal de la telenovela, En Yo soy Betty, la fea, el tema fue adaptado y cantado por la artista colombiana Yolanda Rayo, quien le dio un estilo renovado, con ritmos de milonga y salsa. Esta versión nominada al Grammy en 2001, refuerza la esencia de la protagonista, Betty, quien es subestimada debido a su apariencia y lucha por ser reconocida por su talento e inteligencia. (0:58 - 1:12 si fea... yo soy asi)
(0:14 - 0:23 se dice... buzon) (0:58 - 1:12 si fea... yo soy asi)
Se dice de mi (1999)
Yolanda Rayo
https://www.youtube.com/watch?v=jEJFDYfG82o
(0:45 - 0:53 yo se que... resoplando como un...)
Se dice de mi (1955)
Tita Merello
https://www.youtube.com/watch?v=x9fVFf0X7lY
Yo soy Betty, la fea (1999 - 2001)
Canal RCN
Descripción:
Bienvenidos a WatchMojo Español y para esta lista estaremos viendo esos temas icónicos que nos dejaron las telenovelas colombianas. Para esta lista seleccionamos esas canciones que hasta el día de hoy nos tienen coreando cuando suenan.¿Recuerdan la intro de Pasión de Gavilanes? O la de ¿Café con aroma de mujer? Cuéntanos cual era tu favorita.
Keywords:
Top10Canciones, CancionesDeTelenovelas, TelenovelasColombianas, CulturaColombiana, MúsicaDeTelenovelas, CancionesInolvidables, ClásicosDeTelenovela, TelevisiónColombiana, WatchMojo, WatchMojoEspañol, TelenovelasLatinas, ÉxitosColombianos, MúsicaLatina, SoundtracksDeTelenovela, EscenasIcónicas, DramasLatinos, CancionesMemorables, TemasDeAmor, NostalgiaColombiana, MúsicaParaRecordar, TelenovelasQueMarcaron, ActoresColombianos, ProduccionesColombianas, CulturaLatina, WatchMojoOriginales